ÁRBOLES DE DECISIONES
1) DEFINICIÓN:
Un árbol de decisiones es un dispositivo gráfico para el análisis de decisiones bajo riesgo; esto es, modelos en lo que tanto las decisiones como las probabilidades de los estados de la naturaleza están definidas. De manera más precisa, los árboles de decisiones fueron diseñados para utilizarse en modelos en los que hay una consecuencia de decisiones, cada una de las cuales podría llevarnos a uno de varios resultados inciertos.
2) CRITERIOS:
v Criterio Maximin:
Es u procedimiento extremadamente conservador, quizás pesimista, para tomar decisiones. Evalúa cada decisión según la peor circunstancia que pudiera pasar si se toma esa decisión. En este caso, entonces, evalúa cada decisión según el rendimiento mínimo posible asociado con la decisión.
v Criterio Maximax:
Es tan optimista como pesimista es el maximin. Evalúa cada decisión según lo mejor que pudiera pasar si ésta se tomara. En este caso, entonces, evalúa cada decisión por el rendimiento máximo posible asociado con esa decisión.
v Criterio de Hurwicz:
“ Este criterio de decisión es optimista y se basa en la idea de que obtenemos algunas oportunidades favorables o afortunadas.”
Según Hurwicz, toda aquella toma de decisión se verá regida por la idea de que cualquier resultado proveniente de ésta será a bien para la persona física o moral.
Esto no se tomará como una constante en todas las situaciones que se presenten debido a que no sería útil ni aplicable en la vida real, lo que pone al individuo a emplear su criterio de modo que evalúe ambas caras de las probabilidades de las ganancias como el resultado de su decisión pero con un enfoque optimista.
v Criterio de Savage:
“... la cantidad de arrepentimiento , puede medirse mediante la diferencia entre el pago que reciba realmente y el que podría haber recibido. “
Dentro del modo de manejar los estados de decisión existe un factor que probablemente tienda a variar, como lo es la seguridad de una toma de decisión, situación que genera inconformidades con los hechos y comparaciones con lo que pudo ser, acarreando al individuo insatisfacciones así como ideas encontradas que quedarían fuera de contexto ya que la decisión ha sido tomada. Así Savage creó un modo de criterio que se antepone a estas situaciones, precaviendo el arrepentimiento en el individúo ya sea antes o después de la toma de decisión, evaluando las perdidas y ganancias se escoge de entre ellas el mínimo arrepentimiento siendo éste la plena convicción de que se trata de lo mínimo que se está dispuesto a perder pero de igual manera será con toda firmeza lo que máximo a jugarse.
AUTOR: Oppen Gould.
AUTOR: Oppen Gould.
No hay comentarios:
Publicar un comentario